Esta misma mañana nos despertábamos con una mala noticia tras comunicar Capcom que su división de Capcom Vancouver no estaba resultando lo suficientemente rentable. Esto ha llevado a la compañía de tomar la decisión de cerrar definitivamente este equipo encargado principalmente de franquicias como 'Dead Rising' o 'Puzzle Fighter'.
Esto ha provocado que todos los proyectos que tenía entre manos han sido cancelados automáticamente, lo que ha supuesto unas pérdidas de más de 4.500 millones de yenes (algo más de 34 millones de euros) y ha causado que ahora Capcom haya decidido que el desarrollo de sus títulos más importantes pase a producirse en Japón.

Así lo ha explicado un representante de la compañía:
Capcom se ha centrado en aumentar la eficiencia y el crecimiento de sus operaciones de desarrollo de videojuegos. Para lograr este objetivo, se han establecido nuevas instalaciones de I+D y contratación anual en la sede de Osaka. En consideración de este proceso, como resultado de la revisión de títulos en desarrollo en Capcom Vancouver, Capcom ha decidido cancelar el desarrollo de los proyectos que tenía el estudio y concentrará el desarrollo de los títulos más importantes en Japón.
Como parte de esta dirección general, el estudio de Capcom Vancouver suspenderá todas sus operaciones a partir de hoy, para que los empleados actuales sean despedidos y las oficinas cierren.
Agradecemos el duro trabajo y las contribuciones de todos los miembros del equipo a la hora de crear experiencias de juego inolvidables para las series de 'Dead Rising' y 'Puzzle Fighter'.
Desgraciadamente, según informan desde Kotaku, este hecho ha dejado a 158 personas sin trabajo, aunque la situación ya se veía venir que no iba por buen camino cuando Capcom despidió a un 30% de la plantilla del estudio el pasado mes de febrero, por lo que a la cantidad mencionada habría que sumar a otras 70 personas más.
Según ha informado Capcom, tan solo un grupo muy pequeño de personas conservará su puesto hasta enero de 2019 mientras se finalizan todas las operaciones de cierre y la logística. Debido a esta situación nos queda la duda de qué sucederá de ahora en adelante con 'Dead Rising', pero en cualquier caso deseamos toda la suerte del mundo a los empleados que se han quedado sin trabajo con la esperanza de que encuentren otro puesto próximamente.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
matias11d
No me sorprende, el último Dead Rising fue, al menos como Dead Rising, un desastre.
pabloj
Esta empresa lleva unos años muy extraña, después de vivir una época dorada a principios de la pasaga generación, se limitó a ver morir bastante de sus sagas, no sé, sin hacer gran cosa por evitarlo.
Dead Rising es el ejemplo perfecto, para mi el primero es sencillamente una obra maestra, juegazo que nos marcó a muchos por aquel fabulosísimo 2006. Sin embargo, ninguna de sus tres secuelas, sin ser malos juegos desde luego, le llegó a la suela de los zapatos.
DestinyCl4ws
El primer Dead Rising es una obra de culto. De ahí en adelante han salido más o menos mediocres, (el cuarto ya es para ponerse a llorar).
CAPCOM, como bien mencionan arriba, va por el mismo camino que Konami. No sé que les esté pasando a las third parties japonesas que casi todas se están yendo al hoyo, salvo por sagas muy en concreto.
En fin, así le dejan camino a estudios emergentes que sí tienen material de calidad para vender.
konosoke
Se trasca la magedia.
Capcom, si todos tus estudios están en Japón, lo único que vas a poder hacer es software para japoneses. Vas a perder la poca visión occidental que tenías y con ello a ese público salvo en contadas franquicias como Street Fighter. Vas por el camino de Konami y sus máquinas de pachinko.